La plataforma de finanzas sostenibles Goparity cierra una ronda de 2,9 millones de euros

La plataforma de inversión sostenible Goparity ha cerrado este martes una ronda de financiación de 2,9 millones de euros mediante una operación liderada por 3XP, a través de su fondo de impacto Impact Innovación, y apoyada por Mustard Seed Maze, Schneider Electric, Energy Access, Regenerative.eco, e Investo Eco Capital como inversores institucionales.

La entidad ha especificado a través de una nota de prensa que del total recaudado, 2,4 millones de euros provienen de inversores institucionales, mientras que 470.000 euros fueron aportados por más de 800 inversores particulares -procedentes de la comunidad de Goparity- a través de una campaña de crowdfunding en Crowdcube.

Con esta nueva ronda, Goparity tiene como objetivo consolidar su posición como plataforma de finanzas sostenibles, así como aumentar su comunidad de inversores, especialmente en Europa y Canadá (donde tiene una sucursal), y reforzar su presencia en Sudamérica, donde ha financiado proyectos en países como Colombia, Ecuador y Brasil, además de otras regiones del hemisferio sur.

A través de esta iniciativa, la 'fintech' portuguesa con sede en Barcelona -que cuenta con más de 45 millones de euros invertidos en proyectos sostenibles a través de su plataforma y alcanzó por primera vez el millón de euros de ingresos en 2024- pretende reforzar el compromiso con la democratización de la economía positiva y responsable.

El consejero delegado y cofundador de Goparity, Nuno Brito Jorge, ha englobado que en 2024 jan tenido el "mejor año" de su historia y ha adelantado que es probable que superen el hito de los 50 millones de euros invertidos en el primer semestre de 2025.

"Invertir en proyectos con impacto es ahora más importante que nunca", ha aseverado para seguidamente recordar que en solo seis semanas, entre diciembre de 2024 y enero de 2025, los seis mayores bancos de América y cuatro de los mayores bancos de Canadá abandonaron la Alianza Bancaria Net Zero de las Naciones Unidas (ONU).

De su lado, la socia de impacto de 3XP Global, Rita Branco, ha expuesto sobre su apuesta inversora que se refuerza así su creencia de que la financiación sostenible puede ser accesible, inclusiva y escalable: "Estamos muy emocionados de apoyar a un equipo increíble que está transformando la forma en que financiamos el futuro", ha reivindicado.

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Modulos llega a España para convertir el riesgo asociado a la IA en rentabilidad

La velocidad con la que transcurre la innovación en el área de la inteligencia artificial ha superado la capacidad de las organizaciones para controlarla de manera ética, legal y segura. Modulos llega a España con un objetivo claro: responder a esta tensión mediante un enfoque único: cuantificar el riesgo en términos económicos, convirtiendo la gobernanza de la IA en un motor de innovación que aporta valor a las organizaciones.

Turismo de vestuario VIP’: el nuevo regalo perfecto para los amantes del fútbol

Con la Navidad y el Black Friday a la vuelta de la esquina, te comparto una propuesta que puede encajar muy bien en los próximos reportajes o bazares. El fútbol ya no es solo para los aficionados. Los viajeros premium quieren vivirlo desde dentro: recorrer el vestuario de los jugadores, acceder a zonas exclusivas del estadio y disfrutar de experiencias que hasta hace poco parecían imposibles. Así nace el “turismo de vestuario VIP”, una tendencia que gana cada vez más adeptos.

En pleno corazón de Tetuán, Madrid, abre sus puertas Casa Müller, un restaurante ofrece platos clásicos con toques actuales y un claro protagonista: la brasa de carbón

En pleno corazón de Tetuán se encuentra la plaza porticada más grande de Madrid. Hablamos de la Plaza de la Remonta y en su número 4 nace un nuevo proyecto gastronómico que ya está dando mucho que hablar: Casa Müller. Un restaurante que ofrece platos originales y tradicionales españoles, dando especial protagonismo al producto de la más alta calidad, elaborado sobre la brasa al carbón.